Mostrando entradas con la etiqueta Beauty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beauty. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Árbol de Diana, poema 29 (Alejandra Pizarnik)

Aquí vivimos con una mano en la garganta. Que nada es posible ya lo sabían los que inventaban lluvias y tejían palabras con el tormento de la ausencia. Por eso en sus plegarias había un sonido de manos enamoradas de la niebla.

A André Pieyre de Mandiargues.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Beautiful sentence #6

There are more things in heaven and earth, Horatio,
than are dreamt in your philosophy.

Hamlet, Act 1, Scene 5, verses 167 & 168

domingo, 19 de junio de 2016

Beautiful sentence

   Traigo hoy un fragmento de Nietzsche: «La "razón" en la filosofía», de «Crepúsculo de los ídolos». Nietzsche utiliza un léxico y una sintaxis que son, cuanto menos, curiosos, y en muchas ocasiones, bellos.
   Sin más dilación, cito:

"Que el artista estime más la apariencia que la realidad no es ninguna objeción contra esta proposición. Pues «la apariencia» significa aquí la realidad una vez más, sólo que en una selección, en una intensificación, en una corrección... El artista trágico no es ningún pesimista, —dice precisamente  incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco..."

sábado, 21 de mayo de 2016

¿Así que quieres ser escritor? (Charles Bukowski)

   Hace ya tiempo que encontré este poema (¿qué es un poema?) de Bukowski, pero por aquel entonces este blog no existía. Por suerte, lo he reencontrado, y aquí está. Me gusta mucho, pero, ejercitando nuestro sentido crítico, debemos decir que no todo sobre él es positivo. Ahora después lo comento. Disfruten.




Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa
ó a tu novia ó a tu novio
ó a tus padres ó a cualquiera,
no estás preparado.

No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
ó hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.





   Bueno. Muy propio de Bukowski. Me gusta mucho porque, en el fondo, transmite una verdad muy importante: no tiene sentido escribir palabras sin más. No digo, claro está, que cada oración que uno escriba deba ser una explosión de todo lo que lleva dentro, por supuesto que no. Pero escribir sin un impulso, sin una necesidad, escribir para ganar dinero (exclusivamente) o para conseguir fama, en fin, no me parece una forma honesta de escribir. Sí, se puede hacer, y sí, hay quien lo hace y con éxito, pero no me gusta como camino a seguir.
   Dicho esto, veo igual de aceptable escribir llevado por la nerviosa desesperación en un momento de crisis emocional que escribir tranquilamente una tarde tranquila, en una butaca, con una taza de té.
   Espero haber expresado bien lo que pienso, porque me parece importante.

   Critiquemos. Para empezar, lo que más me chirría es el final. ¿"Si has sido elegido"? ¿De verdad? Nadie necesita más teorías mesiánico-literarias, y desde luego ningún mesías literario. Parece que para Bukowski, o lo tenías o no lo tenías. Y no me parece una perspectiva acertada.
   Estoy totalmente de acuerdo en que hay quien tiene más habilidad, más facilidad, más "gracia" para expresarse, pero también creo firmemente que eso es una suma de conocimientos adquiridos. Aun así, incluso admitiendo que pudiera haber cierto componente innato, inevitable, personal e inaprensible para los que no lo tuvieran. Bueno, aceptémoslo como hipótesis para seguir argumentando. Dudo que esa persona con "gracia" y facilidad pudiera hacerlo sin haber aprendido, sin haberse nutrido de palabras, sin haber recibido una educación de algún tipo, sin haber aprendido a amar las palabras. Puedes construir torres palaciegas en tu imaginación, pero hace falta algo más que eso para que alguien pueda vivir en ellas.
   Y sí, creo que hay que para poder escribir hay que poner un esfuerzo que varía entre "trabajar un poco" y "dejarse la piel y el alma con cada letra". Pero el esfuerzo está ahí.
   Así que me parece errado afirmar eso que afirma. Bien.


   Mi segunda crítica afecta a lo que sería la primera estrofa, por llamarla de alguna manera. Bukowski dice "si tienes que sentarte durante horas, buscando las palabras, no lo hagas", "Si tienes que sentarte y reescribirlo una y otra vez, no lo hagas". Esto es una hipocresía, damas y caballeros, y me irrita. Bukowski me cae bien, no me malinterpreten, pero no me creo que él no corrigiera nunca, que nunca tachara, que nunca se pasara días buscando una palabra apropiada, la palabra exacta, "Le mot juste", como diría Flaubert. Personalmente, y aunque el estilo de Bukowski parece descuidado, me inclino a pensar que la mayoría de cosas suyas que he leído están bastante trabajadas. Qué quieren, a veces las palabras salen y a veces no, y eso no es ningún drama. Y a veces he de emplear una semana buscando mi mot juste y me hace feliz encontrarlo. Y aún diré más: si no corriges, si no aceptas la opinión de tus padres o tu pareja o tu editor, estás cayendo en la mencionada pretensión, en la autocomplacencia y en, quizá, un exceso de autoconfianza.
   Afirmamos, por tanto, que se dice, eso que se dice, para enfatizar, pero que no debe ser tomado literalmente.


   Aquí acaban mis matizaciones: espero hayan encontrado algo de valor en esta entrada. Buenas noches.

jueves, 12 de mayo de 2016

Beautiful sentence #5

   Hay en mi club de esgrima un señor mayor que solía ser el entrenador. Todo el mundo se refiere a él con el vocativo "Maestro" si sabe lo que le conviene, salvo el actual entrenador, que es su hijo y se dirige a él mediante un vocablo indefinido que podría entenderse como "papá".
   El hombre no es precisamente la persona más agradable del mundo, pero tiene un sentido del humor ácido y seco que me (nos) divierte sobremanera. Al menos, a los que nos defendemos de sus pullas de forma tangencial, evitando que la respuesta sea un ataque directo a su persona y, por lo tanto, una falta de respeto, consiguiendo desviar la gracia hacia algo inofensivo. Tiene su arte, tratar con él.


   La cuestión, tras esta introducción a su personalidad, es que hoy ha dicho algo que no sé muy bien cómo entender, pero me ha gustado. Había dos chicos tirando y, por lo que se ve, no lo estaban haciendo con mucha delicadeza. En un momento dado, el Maestro, que arbitraba, ha parado el asalto y ha mirado a uno de ellos con esa especie de frialdad rabiosa que le caracteriza y le ha dicho, tras unos segundos de silencio: "El florete es como un pajarillo. Si lo aprietas, se ahoga".

   Sí, eso es lo que traigo hoy. Evidentemente, quería decir que el chico tenía un agarre demasiado tenso, demasiado mecánico y forzado. Pero todavía no acabo de decidir si me parece una frase tierna o cruel, si me parece una metáfora sin más o es profunda en verdad.
   En cualquier caso, me ha parecido bonita.

viernes, 6 de mayo de 2016

Beautiful sentence #4

   Estaba leyendo unos cuantos artículos, documentándome para una nueva entrada en mi otro blog, cuando me he encontrado una frase que no podía dejar pasar. No es una frase particularmente... Innovadora, pero siempre me ha gustado y nunca la había compartido.

   El artículo hablaba de un superhéroe, y en un momento dado decía: "No necesitaremos parar una bala si nos aseguramos de que nunca se dispare un arma".

   Y ya.



   PS: Sí, me he asegurado de que la palabra "superhéroe" exista tal cual y se escriba así. ^_^""

martes, 1 de marzo de 2016

En extrañas cosas moro (Alejandra Pizarnik)

   Simplemente no soy de este mundo… Yo habito con frenesí la luna. No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva… No puedo pensar en cosas concretas; no me interesan. Yo no sé hablar como todos. Mis palabras son extrañas y vienen de lejos, de donde no es, de los encuentros con nadie… ¿Qué haré cuando me sumerja en mis fantásticos sueños y no pueda ascender? Porque alguna vez va a tener que suceder. Me iré y no sabré volver. Es más, no sabré siquiera que hay un “saber volver”. No lo querré acaso.

domingo, 21 de febrero de 2016

El buitre - Franz Kafka. Explicación pormenorizada.

  Ayer di una clase sobre Kafka a alumnos del curso inferior.
  Quiero decir que mi amantísima profesora de Castellano de los dos años pasados me ofreció participar en su clase de Literatura Universal sobre Kafka. Entre otras cosas, compartí con los alumnos un relato suyo, "El buitre".
  Al final de la clase, Asunta interpretó el relato sobre la marcha, explicando la simbología. En la entrada de hace una hora he subido el relato sin más, pero he pensado que podía ser interesante contar lo que nos contó ella a nosotros. No sé si su interpretación es, hum, válida (de hecho, tengo la impresión de que la mitad está inventada), pero me gustó mucho sacarle el jugo y quiero compartirlo.
  Voy a ello.

Un buitre me estaba desgarrando los pies a picotazos. El buitre es un carroñero. Kafka lo elige para expresar que él mismo se siente carroña. Ya había destrozado las botas y los calcetines y ahora me desgarraba los pies. El buitre había superado sus defensas, había roto la cáscara que le protegía. Como dijo Asunta, cuando le entregas tu corazón a alguien, estás a su merced. Después de cada picotazo que me daba, se ponía a volar inquieto, describiendo círculos en torno a mí. El buitre está esperando a que Kafka muera. Luego proseguía su tarea. Un señor que pasaba por allí nos estuvo mirando durante un rato y me preguntó que cómo podía tolerar lo que el buitre me hacía. 1) El señor representa a los demás. "Nos estuvo mirando durante un rato" muestra la visión del mundo que tiene Kafka, una visión pesimista, en la que nadie proporciona ayuda si puede evitarlo, una visión totalmente negativa. 2) El señor no concibe la debilidad de Kafka; cree que él permite su sufrimiento, cree que él lo ha elegido.
—Estoy indefenso (no hay nada que él pueda hacer; está solo y es débil) —le dije—. Un buen día llegó y empezó a darme picotazos. Por supuesto que intenté ahuyentarlo, e incluso intenté retorcerle el pescuezo, pero un animal de este tipo tiene mucha fuerza y quiso saltarme a la cara. Lo intenté, pero no fui lo suficientemente fuerte. Entonces decidí sacrificar los pies. Es una rendición; cuando Kafka ve que no puede ganar, decide sacrificar algo que vale menos. Se trata de elegir entre los ojos, que permiten ver el mundo y comprender lo que nos rodea, y los pies, que nos sostienen y nos dan la libertad. Kafka ha sacrificado su libertad, sus posibilidades de acción, pero a cambio de poder ver con claridad. Ahora están casi tronchados.
—No debe permitir que le haga sufrir tanto —dijo el señor—. Un tiro y ya no hay buitre que valga. El señor aconseja que Kafka se resista, pero le aconseja utilizar la violencia. En resumidas cuentas, lo que le dice es "utiliza la violencia para solucionar tu problema".
—¿Está seguro de ello? —le pregunté—. ¿Se encargaría usted del asunto? Kafka duda, y lo hace dos veces. Duda de si la violencia será o no lo mejor, y no tiene ninguna confianza en que el señor le ayude.
—Faltaría más —dijo el señor—. Tan sólo tengo que ir a casa a por la escopeta. ¿Podrá esperar media hora más? Esto es una especie de demostración de fuerza.
—No lo sé —repuse. Por un instante me quedé paralizado, pero luego le dije—: hágame el favor e inténtelo. Kafka se agarra a lo que puede.
—Muy bien —dijo el señor—, me daré prisa.
Mientras tanto, el buitre había permanecido tranquilo atendiendo a lo que decíamos y posando alternativamente sus miradas en mí y en el señor. Entonces comprobé que lo había comprendido todo.  El buitre lo entiende todo, no hay forma de engañarle. Emprendió el vuelo, se arqueó con ímpetu para lograr el impulso adecuado y, como un lanzador de jabalina, hundió profundamente su pico en el interior de mi boca. Mientras caía de espaldas me sentí liberado al ver cómo mi sangre, que llenaba todas las profundidades y hacía que todos los cauces se desbordaran, ahogaba al buitre. En la autodestrucción está también la destrucción del buitre.

  El buitre representa la enfermedad. La enfermedad acosa a Kafka sin que él pueda hacer nada, y de hecho ataca su garganta, que hacia el final de su vida tenía siempre inflamada.  Sin embargo, se da cuenta de que, de alguna forma, al morir "mata" también a su enemigo, porque están unidos. Esto es una interpretación oficial; de hecho, se cuenta que la primera vez que Kafka tosió sangre se sintió, en sus propias palabras, liberado.

  Y hasta aquí Kafka. Buenas noches, pulpos insomnes.



lunes, 15 de febrero de 2016

(Something - The Beatles)

Something in the way she moves
attracts me like no other lover...
Something in the way she woos me

I don't want to leave her now;
you know I believe and how

Somewhere in her smile she knows
that i don't need no other lover
Something in her style that shows me...

I don't want to leave her now;
you know I believe and how

You're asking me will my love grow
I don't know, I don't know

You stick around and it may show
I don't know, I don't know

Something in the way she knows
and all I have to do is think of her
Something in the things she shows me

I don't want to leave her now
you know I believe and how...



viernes, 5 de febrero de 2016

(Gustavo Adolfo Bécquer - Rima XXIV)

Dos rojas lenguas de fuego
que, a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;

dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;

dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;

dos jirones de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allá en el cielo
forman una nube blanca;

dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.




jueves, 14 de enero de 2016

(Diarios de Alejandra Pizarnik)

24 de junio.

Yo debiera pintar. La literatura es tiempo. La pintura es espacio. Y yo odio el tiempo y querría abolirlo. Pero ni la pintura. Hablo de poder expresarme en un arte que fuera como un aullido en lo oscuro, terriblemente breve e intenso como la muerte.






Nada más que decir.

jueves, 31 de diciembre de 2015

(Vicent Andrés Estellés - Els amants)

No hi havia a València dos amants com nosaltres.

Feroçment ens amàvem del matí a la nit.
Tot ho recorde mentre vas estenent la roba.
Han passat anys, molt anys; han passat moltes coses.
De sobte encara em pren aquell vent o l'amor,
i rodolem per terra entre abraços i besos.
No comprenem l'amor com un costum amable,
com un costum pacífic de compliment i teles
(i que ens perdone el cast senyor López-Picó).
Es desperta, de sobte, com un vell huracà,
i ens tomba en terra els dos, ens ajunta, ens empeny.
Jo desitjava, a voltes, un amor educat
i en marxa el tocadiscos, negligentment besant-te,
ara un muscle i després el peçó d'una orella.
El nostre amor és un amor brusc i salvatge
i tenim l'enyorança amarga de la terra,
d'anar a rebolcons entre besos i arraps.
Què voleu que hi faça! Elemental, ja ho sé.
Ignorem el Petrarca i ignorem moltes coses.
Les Estances de Riba i les Rimas de Bécquer.
Després, tombats en terra de qualsevol manera,
comprenem que som bàrbars, i que això no deu ser,
que no estem en l'edat, i tot això i allò.

No hi havia a València dos amants com nosaltres,
car d'amants com nosaltres en son parits ben pocs.





(Of Monsters And Men - Love love love)

Well maybe I'm a crook for stealing your heart away.
Yeah maybe I'm a crook for not caring for it.
Yeah maybe I'm a bad bad bad person.
Well baybe, I know.

And these fingertips will never run through your skin,
and those bright blue eyes can only meet mine
across a room filled with people
that are less important than you.

Oh, 'cause you love love love
when you know I can't love...
You love love love
when you know I can't love
you
love love love
when you know I can't love you...

So I think it's best we both forget
before we dwell on it.

The way you held me so tight
all through the night
'till it was near morning.

'Cause you love love love
when you know I can't love.
You love love love
when you know I can't love
you
love love love
when you know I can't love you...

Oh, 'cause you love love love
when you know I can't love.
You love love love
when you know I can't love
you
love love love
when you know I can't love you...





viernes, 25 de diciembre de 2015

(Love of Lesbian - Noches reversibles)

¿No ves que lo nuestro es raro?
Sigue intacto en mil pedazos y
no logra romperse...

Respira ileso en sus estados graves;
tanto hablar del fin
que ahora apenas duele.

Y aun así, te reirás,
volvería a revivirlo sin dudar...

Podría ser tan fácil, sería espectacular,
si fueran reversibles aquellas noches de incendio.

Más noches reversibles para saborear
las horas más humildes
con un placer más intenso.

¿No ves que si hemos perdido
hemos ganado historias que contar?
(Más que algunos tienen).

Recuerda que si caímos
en picado es porque a veces fuimos
nubes con la mente.

Si pudiera transformar nuestras noches
en un ciclo sin final...

Podría ser tan fácil, sería espectacular,
si fueran reversibles aquellas noches de incendio.

Pero eso es imposible,
el tiempo ganará,
entonces sólo espero
que cuando vuelva a sonar...

Tú pierdas la vergüenza y grites
"Oh, oh, oh".
Grites "Oh, oh, oh".

Creo que voy a empezar a romperme...
(Oh, oh, oh)

Grites "Oh, oh, oh".

Ya no me importa que mire la gente...

Creo que voy a empezar a romperme...
(Oh, oh, oh)
Creo que voy a empezar a romperme...
(Oh, oh, oh)






lunes, 21 de diciembre de 2015

Distance #6 (Pink Floyd - Wish You Were Here)

So... So you think you can tell
heaven from hell,
blue skies from pain...
Can you tell a green field
from a cold steel rail?
A smile from a veil?
Do you think you think you can tell?

And did they get you to trade
you heroes for ghosts?
Hot ashes for trees?
Hot air for a cool breeze?
Cold comfort for change?
And did you exchange
a walking part in the war
for a lead role in a cage?

How I wish,
how I wish you were here.
We're just two lost souls
swimming in a fish bowl,
year after year,
running over the same old ground...
What have we found?
The same old fears...

Wish you were here.




martes, 8 de diciembre de 2015

Variation on the Word Sleep (Margaret Atwood - True Stories)

I would like to watch you sleeping, 
which may not happen.
I would like to watch you, 
sleeping. I would like to sleep 
with you, to enter 
your sleep as its smooth dark wave 
slides over my head

and walk with you through that lucent 
wavering forest of bluegreen leaves 
with its watery sun and three moons 
towards the cave where you must descend, 
towards your worst fear.

I would like to give you the silver 
branch, the small white flower, the one 
word that will protect you 
from the grief at the center 
of your dream, from the grief 
at the center. I would like to follow 
you up the long stairway 
again and become
the boat that would row you back
carefully, a flame
in two cupped hands 
to where your body lies 
beside me, and you enter 
it as easily as breathing in.

I would like to be the air
that inhabits you for a moment
only. I would like to be that unnoticed
and that necessary.





lunes, 23 de noviembre de 2015

(Lope de Vega - Soneto 126)


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Damn #2 (Gustavo Adolfo Bécquer - Rima XXX)

Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: "¿Por qué callé aquel día?"
Y ella dirá: "¿Por qué no lloré yo?"