Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Árbol de Diana, poema 29 (Alejandra Pizarnik)

Aquí vivimos con una mano en la garganta. Que nada es posible ya lo sabían los que inventaban lluvias y tejían palabras con el tormento de la ausencia. Por eso en sus plegarias había un sonido de manos enamoradas de la niebla.

A André Pieyre de Mandiargues.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Beautiful sentence #6

There are more things in heaven and earth, Horatio,
than are dreamt in your philosophy.

Hamlet, Act 1, Scene 5, verses 167 & 168

sábado, 21 de mayo de 2016

¿Así que quieres ser escritor? (Charles Bukowski)

   Hace ya tiempo que encontré este poema (¿qué es un poema?) de Bukowski, pero por aquel entonces este blog no existía. Por suerte, lo he reencontrado, y aquí está. Me gusta mucho, pero, ejercitando nuestro sentido crítico, debemos decir que no todo sobre él es positivo. Ahora después lo comento. Disfruten.




Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa
ó a tu novia ó a tu novio
ó a tus padres ó a cualquiera,
no estás preparado.

No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
ó hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.





   Bueno. Muy propio de Bukowski. Me gusta mucho porque, en el fondo, transmite una verdad muy importante: no tiene sentido escribir palabras sin más. No digo, claro está, que cada oración que uno escriba deba ser una explosión de todo lo que lleva dentro, por supuesto que no. Pero escribir sin un impulso, sin una necesidad, escribir para ganar dinero (exclusivamente) o para conseguir fama, en fin, no me parece una forma honesta de escribir. Sí, se puede hacer, y sí, hay quien lo hace y con éxito, pero no me gusta como camino a seguir.
   Dicho esto, veo igual de aceptable escribir llevado por la nerviosa desesperación en un momento de crisis emocional que escribir tranquilamente una tarde tranquila, en una butaca, con una taza de té.
   Espero haber expresado bien lo que pienso, porque me parece importante.

   Critiquemos. Para empezar, lo que más me chirría es el final. ¿"Si has sido elegido"? ¿De verdad? Nadie necesita más teorías mesiánico-literarias, y desde luego ningún mesías literario. Parece que para Bukowski, o lo tenías o no lo tenías. Y no me parece una perspectiva acertada.
   Estoy totalmente de acuerdo en que hay quien tiene más habilidad, más facilidad, más "gracia" para expresarse, pero también creo firmemente que eso es una suma de conocimientos adquiridos. Aun así, incluso admitiendo que pudiera haber cierto componente innato, inevitable, personal e inaprensible para los que no lo tuvieran. Bueno, aceptémoslo como hipótesis para seguir argumentando. Dudo que esa persona con "gracia" y facilidad pudiera hacerlo sin haber aprendido, sin haberse nutrido de palabras, sin haber recibido una educación de algún tipo, sin haber aprendido a amar las palabras. Puedes construir torres palaciegas en tu imaginación, pero hace falta algo más que eso para que alguien pueda vivir en ellas.
   Y sí, creo que hay que para poder escribir hay que poner un esfuerzo que varía entre "trabajar un poco" y "dejarse la piel y el alma con cada letra". Pero el esfuerzo está ahí.
   Así que me parece errado afirmar eso que afirma. Bien.


   Mi segunda crítica afecta a lo que sería la primera estrofa, por llamarla de alguna manera. Bukowski dice "si tienes que sentarte durante horas, buscando las palabras, no lo hagas", "Si tienes que sentarte y reescribirlo una y otra vez, no lo hagas". Esto es una hipocresía, damas y caballeros, y me irrita. Bukowski me cae bien, no me malinterpreten, pero no me creo que él no corrigiera nunca, que nunca tachara, que nunca se pasara días buscando una palabra apropiada, la palabra exacta, "Le mot juste", como diría Flaubert. Personalmente, y aunque el estilo de Bukowski parece descuidado, me inclino a pensar que la mayoría de cosas suyas que he leído están bastante trabajadas. Qué quieren, a veces las palabras salen y a veces no, y eso no es ningún drama. Y a veces he de emplear una semana buscando mi mot juste y me hace feliz encontrarlo. Y aún diré más: si no corriges, si no aceptas la opinión de tus padres o tu pareja o tu editor, estás cayendo en la mencionada pretensión, en la autocomplacencia y en, quizá, un exceso de autoconfianza.
   Afirmamos, por tanto, que se dice, eso que se dice, para enfatizar, pero que no debe ser tomado literalmente.


   Aquí acaban mis matizaciones: espero hayan encontrado algo de valor en esta entrada. Buenas noches.

jueves, 12 de mayo de 2016

Beautiful sentence #5

   Hay en mi club de esgrima un señor mayor que solía ser el entrenador. Todo el mundo se refiere a él con el vocativo "Maestro" si sabe lo que le conviene, salvo el actual entrenador, que es su hijo y se dirige a él mediante un vocablo indefinido que podría entenderse como "papá".
   El hombre no es precisamente la persona más agradable del mundo, pero tiene un sentido del humor ácido y seco que me (nos) divierte sobremanera. Al menos, a los que nos defendemos de sus pullas de forma tangencial, evitando que la respuesta sea un ataque directo a su persona y, por lo tanto, una falta de respeto, consiguiendo desviar la gracia hacia algo inofensivo. Tiene su arte, tratar con él.


   La cuestión, tras esta introducción a su personalidad, es que hoy ha dicho algo que no sé muy bien cómo entender, pero me ha gustado. Había dos chicos tirando y, por lo que se ve, no lo estaban haciendo con mucha delicadeza. En un momento dado, el Maestro, que arbitraba, ha parado el asalto y ha mirado a uno de ellos con esa especie de frialdad rabiosa que le caracteriza y le ha dicho, tras unos segundos de silencio: "El florete es como un pajarillo. Si lo aprietas, se ahoga".

   Sí, eso es lo que traigo hoy. Evidentemente, quería decir que el chico tenía un agarre demasiado tenso, demasiado mecánico y forzado. Pero todavía no acabo de decidir si me parece una frase tierna o cruel, si me parece una metáfora sin más o es profunda en verdad.
   En cualquier caso, me ha parecido bonita.

domingo, 20 de marzo de 2016

Beautiful sentence #3

   Cuando comenzó el litigio entre los creadores de The Pirate Bay y los agentes de la ley (for the lack of a better expression), uno de los primeros contestó a una acusación con un comunicado público que contenía la frase que traigo hoy. No me pronuncio respecto a su caso, pero debo admitir que una de las frases ganó mi corazón, con esa ternura y esa sutileza y esa elegancia. Está al final de la carta, por lo que cito la frase junto a la despedida. No tiene desperdicio. Ahí va:


It is the opinion of us and our lawyers that you are fucking morons, and that you should please go sodomize yourself with retractable batons.

(...)

Go fuck yourself.

Polite as usual,
anakata.

viernes, 5 de febrero de 2016

(Gustavo Adolfo Bécquer - Rima XXIV)

Dos rojas lenguas de fuego
que, a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;

dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;

dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;

dos jirones de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allá en el cielo
forman una nube blanca;

dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.




jueves, 14 de enero de 2016

(Diarios de Alejandra Pizarnik)

24 de junio.

Yo debiera pintar. La literatura es tiempo. La pintura es espacio. Y yo odio el tiempo y querría abolirlo. Pero ni la pintura. Hablo de poder expresarme en un arte que fuera como un aullido en lo oscuro, terriblemente breve e intenso como la muerte.






Nada más que decir.

jueves, 31 de diciembre de 2015

(Vicent Andrés Estellés - Els amants)

No hi havia a València dos amants com nosaltres.

Feroçment ens amàvem del matí a la nit.
Tot ho recorde mentre vas estenent la roba.
Han passat anys, molt anys; han passat moltes coses.
De sobte encara em pren aquell vent o l'amor,
i rodolem per terra entre abraços i besos.
No comprenem l'amor com un costum amable,
com un costum pacífic de compliment i teles
(i que ens perdone el cast senyor López-Picó).
Es desperta, de sobte, com un vell huracà,
i ens tomba en terra els dos, ens ajunta, ens empeny.
Jo desitjava, a voltes, un amor educat
i en marxa el tocadiscos, negligentment besant-te,
ara un muscle i després el peçó d'una orella.
El nostre amor és un amor brusc i salvatge
i tenim l'enyorança amarga de la terra,
d'anar a rebolcons entre besos i arraps.
Què voleu que hi faça! Elemental, ja ho sé.
Ignorem el Petrarca i ignorem moltes coses.
Les Estances de Riba i les Rimas de Bécquer.
Després, tombats en terra de qualsevol manera,
comprenem que som bàrbars, i que això no deu ser,
que no estem en l'edat, i tot això i allò.

No hi havia a València dos amants com nosaltres,
car d'amants com nosaltres en son parits ben pocs.





martes, 8 de diciembre de 2015

Variation on the Word Sleep (Margaret Atwood - True Stories)

I would like to watch you sleeping, 
which may not happen.
I would like to watch you, 
sleeping. I would like to sleep 
with you, to enter 
your sleep as its smooth dark wave 
slides over my head

and walk with you through that lucent 
wavering forest of bluegreen leaves 
with its watery sun and three moons 
towards the cave where you must descend, 
towards your worst fear.

I would like to give you the silver 
branch, the small white flower, the one 
word that will protect you 
from the grief at the center 
of your dream, from the grief 
at the center. I would like to follow 
you up the long stairway 
again and become
the boat that would row you back
carefully, a flame
in two cupped hands 
to where your body lies 
beside me, and you enter 
it as easily as breathing in.

I would like to be the air
that inhabits you for a moment
only. I would like to be that unnoticed
and that necessary.





lunes, 23 de noviembre de 2015

(Lope de Vega - Soneto 126)


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Damn #2 (Gustavo Adolfo Bécquer - Rima XXX)

Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: "¿Por qué callé aquel día?"
Y ella dirá: "¿Por qué no lloré yo?"

domingo, 25 de octubre de 2015

El esplendor en la hierba (William Wordsworth - Intimations of immortality)

 Esta noche, un fragmento de poema. Subirlo ha representadoun pequeño reto. Me explico:
 El original es inglés, y es más largo. En 1961, inspiró una película llamada "Esplendor en la hierba". En la película se recita el poema (oh, qué sorpresa), y se recitan fragmentos. La verdad es que no la he visto, por lo que es posible que en algún momento se recite entero, pero tengo entendido que no es así.
 El problema real surge al traducir la película al castellano. El último verso del fragmento en castellano es una traducción muy libre, y con esto quiero decir que quienquiera que lo tradujera se inventó una frase para sustituir a lo que se dice en el original. No es por criticar, pero ya se verá que no dicen lo mismo. Aun así, esta última frase, esta mentirijilla, me parece bonita, así que también quería traerla. Pero claro, no me parecía bien copiarlo y pegarlo del primer sitio que encontrara, porque la traducción de la película está en todas partes y he comprobado que Internet está plagado de traducciones libres. Traducciones que, dicho sea de paso, son en muchos casos literales, y provocan que el poema pierda sentido. Decía Cervantes que lo mejor es leer las obras en el idioma original, y creo que no le falta razón, pues al traducir se corre el riesgo de ensuciar la creación del autor.

 ¿Y qué he hecho yo? Bueno, me encontraba en una tesitura algo complicada, con fragmentos no del todo incorrectos, más la traducción no del todo incorrecta de la película, más el original, más fragmentos muy incorrectos. "¿Y qué muestro yo a los lectores imaginarios del blog?", me pregunté. Traigo el original, no entero, sino el fragmento de la película (que sí está bien en inglés), y traigo también una traducción. ¿Qué traducción? La mía. Sí, sí, lo sé, puede resultar contraproducente, pero es que muchas traducciones de Internet no me convencían, no totalmente, así que cogí lo que me pareció bien, y cambié los dos primeros versos, cuya traducción habitual no me parece la mejor. Y sí, al final de "mi" traducción está el verso-traducción-inventado, porque me gusta lo suficiente. Y eso es todo.
 En fin, pido disculpas por tantas palabras en un blog de citas, pero espero que se entienda que era necesario. Aquí están, fragmento original y fragmento traducido:


What though the radiance
which was once so bright
be now for ever taken from my sight,
though nothing can bring back the hour
of splendour in the grass, of glory in the flower,
we will grieve not, rather find
strength in what remains behind
(...)




Pues aunque el destello
tan puro en otro tiempo
esté ahora velado a mis ojos,
aunque nada pueda devolvernos la hora
del esplendor en la hierba, de la gloria en la flor,
no debemos afligirnos, pues la belleza
siempre subsiste en el recuerdo
(...)



lunes, 19 de octubre de 2015

Se querían (Vicente Aleixandre - La destrucción o el amor)

Se querían.
Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente solo.

Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando...
Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad de lo vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio, silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

sábado, 10 de octubre de 2015

Poema XX (Pablo Neruda - Veinte poemas de amor y una canción desesperada)

Puede que un gran tópico, pero al mismo tiempo imprescindible en este rincón de palabras.





Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

(Antonio Machado - Proverbios y cantares, I)

Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.

A Margarita Debayle (Rubén Darío - El viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical)

Margarita está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:

Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.

Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?»

La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad.»

Y el rey clama: «¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar.»

Y ella dice: «No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté.»

Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver.»

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el buen Jesús.

Y así dice: «En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».

Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.



Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.

Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.

(Bhagavad Gita: Chapter 11, Verse 32)

(Slightly versioned from the original, in Hindu, similar to J. R. Oppenheimer's quotation)

If the radiance of a thousand suns
were to burst into the sky
that would be like the splendour
of the Mighty One,
and I am become Death
the Shatterer of worlds

Vishnu, as Krishna

martes, 29 de septiembre de 2015

(Julio Cortázar - Otros cinco poemas para Cris)

Creo que no te quiero, 
que solamente quiero la imposibilidad 
tan obvia de quererte 
como la mano izquierda 
enamorada de ese guante 
que vive en la derecha.