Mostrando entradas con la etiqueta Cita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cita. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Árbol de Diana, poema 29 (Alejandra Pizarnik)

Aquí vivimos con una mano en la garganta. Que nada es posible ya lo sabían los que inventaban lluvias y tejían palabras con el tormento de la ausencia. Por eso en sus plegarias había un sonido de manos enamoradas de la niebla.

A André Pieyre de Mandiargues.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Beautiful sentence #6

There are more things in heaven and earth, Horatio,
than are dreamt in your philosophy.

Hamlet, Act 1, Scene 5, verses 167 & 168

domingo, 19 de junio de 2016

Beautiful sentence

   Traigo hoy un fragmento de Nietzsche: «La "razón" en la filosofía», de «Crepúsculo de los ídolos». Nietzsche utiliza un léxico y una sintaxis que son, cuanto menos, curiosos, y en muchas ocasiones, bellos.
   Sin más dilación, cito:

"Que el artista estime más la apariencia que la realidad no es ninguna objeción contra esta proposición. Pues «la apariencia» significa aquí la realidad una vez más, sólo que en una selección, en una intensificación, en una corrección... El artista trágico no es ningún pesimista, —dice precisamente  incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco..."

sábado, 21 de mayo de 2016

¿Así que quieres ser escritor? (Charles Bukowski)

   Hace ya tiempo que encontré este poema (¿qué es un poema?) de Bukowski, pero por aquel entonces este blog no existía. Por suerte, lo he reencontrado, y aquí está. Me gusta mucho, pero, ejercitando nuestro sentido crítico, debemos decir que no todo sobre él es positivo. Ahora después lo comento. Disfruten.




Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa
ó a tu novia ó a tu novio
ó a tus padres ó a cualquiera,
no estás preparado.

No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
ó hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.





   Bueno. Muy propio de Bukowski. Me gusta mucho porque, en el fondo, transmite una verdad muy importante: no tiene sentido escribir palabras sin más. No digo, claro está, que cada oración que uno escriba deba ser una explosión de todo lo que lleva dentro, por supuesto que no. Pero escribir sin un impulso, sin una necesidad, escribir para ganar dinero (exclusivamente) o para conseguir fama, en fin, no me parece una forma honesta de escribir. Sí, se puede hacer, y sí, hay quien lo hace y con éxito, pero no me gusta como camino a seguir.
   Dicho esto, veo igual de aceptable escribir llevado por la nerviosa desesperación en un momento de crisis emocional que escribir tranquilamente una tarde tranquila, en una butaca, con una taza de té.
   Espero haber expresado bien lo que pienso, porque me parece importante.

   Critiquemos. Para empezar, lo que más me chirría es el final. ¿"Si has sido elegido"? ¿De verdad? Nadie necesita más teorías mesiánico-literarias, y desde luego ningún mesías literario. Parece que para Bukowski, o lo tenías o no lo tenías. Y no me parece una perspectiva acertada.
   Estoy totalmente de acuerdo en que hay quien tiene más habilidad, más facilidad, más "gracia" para expresarse, pero también creo firmemente que eso es una suma de conocimientos adquiridos. Aun así, incluso admitiendo que pudiera haber cierto componente innato, inevitable, personal e inaprensible para los que no lo tuvieran. Bueno, aceptémoslo como hipótesis para seguir argumentando. Dudo que esa persona con "gracia" y facilidad pudiera hacerlo sin haber aprendido, sin haberse nutrido de palabras, sin haber recibido una educación de algún tipo, sin haber aprendido a amar las palabras. Puedes construir torres palaciegas en tu imaginación, pero hace falta algo más que eso para que alguien pueda vivir en ellas.
   Y sí, creo que hay que para poder escribir hay que poner un esfuerzo que varía entre "trabajar un poco" y "dejarse la piel y el alma con cada letra". Pero el esfuerzo está ahí.
   Así que me parece errado afirmar eso que afirma. Bien.


   Mi segunda crítica afecta a lo que sería la primera estrofa, por llamarla de alguna manera. Bukowski dice "si tienes que sentarte durante horas, buscando las palabras, no lo hagas", "Si tienes que sentarte y reescribirlo una y otra vez, no lo hagas". Esto es una hipocresía, damas y caballeros, y me irrita. Bukowski me cae bien, no me malinterpreten, pero no me creo que él no corrigiera nunca, que nunca tachara, que nunca se pasara días buscando una palabra apropiada, la palabra exacta, "Le mot juste", como diría Flaubert. Personalmente, y aunque el estilo de Bukowski parece descuidado, me inclino a pensar que la mayoría de cosas suyas que he leído están bastante trabajadas. Qué quieren, a veces las palabras salen y a veces no, y eso no es ningún drama. Y a veces he de emplear una semana buscando mi mot juste y me hace feliz encontrarlo. Y aún diré más: si no corriges, si no aceptas la opinión de tus padres o tu pareja o tu editor, estás cayendo en la mencionada pretensión, en la autocomplacencia y en, quizá, un exceso de autoconfianza.
   Afirmamos, por tanto, que se dice, eso que se dice, para enfatizar, pero que no debe ser tomado literalmente.


   Aquí acaban mis matizaciones: espero hayan encontrado algo de valor en esta entrada. Buenas noches.

jueves, 12 de mayo de 2016

Beautiful sentence #5

   Hay en mi club de esgrima un señor mayor que solía ser el entrenador. Todo el mundo se refiere a él con el vocativo "Maestro" si sabe lo que le conviene, salvo el actual entrenador, que es su hijo y se dirige a él mediante un vocablo indefinido que podría entenderse como "papá".
   El hombre no es precisamente la persona más agradable del mundo, pero tiene un sentido del humor ácido y seco que me (nos) divierte sobremanera. Al menos, a los que nos defendemos de sus pullas de forma tangencial, evitando que la respuesta sea un ataque directo a su persona y, por lo tanto, una falta de respeto, consiguiendo desviar la gracia hacia algo inofensivo. Tiene su arte, tratar con él.


   La cuestión, tras esta introducción a su personalidad, es que hoy ha dicho algo que no sé muy bien cómo entender, pero me ha gustado. Había dos chicos tirando y, por lo que se ve, no lo estaban haciendo con mucha delicadeza. En un momento dado, el Maestro, que arbitraba, ha parado el asalto y ha mirado a uno de ellos con esa especie de frialdad rabiosa que le caracteriza y le ha dicho, tras unos segundos de silencio: "El florete es como un pajarillo. Si lo aprietas, se ahoga".

   Sí, eso es lo que traigo hoy. Evidentemente, quería decir que el chico tenía un agarre demasiado tenso, demasiado mecánico y forzado. Pero todavía no acabo de decidir si me parece una frase tierna o cruel, si me parece una metáfora sin más o es profunda en verdad.
   En cualquier caso, me ha parecido bonita.

viernes, 6 de mayo de 2016

Beautiful sentence #4

   Estaba leyendo unos cuantos artículos, documentándome para una nueva entrada en mi otro blog, cuando me he encontrado una frase que no podía dejar pasar. No es una frase particularmente... Innovadora, pero siempre me ha gustado y nunca la había compartido.

   El artículo hablaba de un superhéroe, y en un momento dado decía: "No necesitaremos parar una bala si nos aseguramos de que nunca se dispare un arma".

   Y ya.



   PS: Sí, me he asegurado de que la palabra "superhéroe" exista tal cual y se escriba así. ^_^""

domingo, 20 de marzo de 2016

Beautiful sentence #3

   Cuando comenzó el litigio entre los creadores de The Pirate Bay y los agentes de la ley (for the lack of a better expression), uno de los primeros contestó a una acusación con un comunicado público que contenía la frase que traigo hoy. No me pronuncio respecto a su caso, pero debo admitir que una de las frases ganó mi corazón, con esa ternura y esa sutileza y esa elegancia. Está al final de la carta, por lo que cito la frase junto a la despedida. No tiene desperdicio. Ahí va:


It is the opinion of us and our lawyers that you are fucking morons, and that you should please go sodomize yourself with retractable batons.

(...)

Go fuck yourself.

Polite as usual,
anakata.

martes, 1 de marzo de 2016

Observación #7

When I do good, I feel good. When I do bad, I feel bad. That's my religion.

Abraham Lincoln

En extrañas cosas moro (Alejandra Pizarnik)

   Simplemente no soy de este mundo… Yo habito con frenesí la luna. No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva… No puedo pensar en cosas concretas; no me interesan. Yo no sé hablar como todos. Mis palabras son extrañas y vienen de lejos, de donde no es, de los encuentros con nadie… ¿Qué haré cuando me sumerja en mis fantásticos sueños y no pueda ascender? Porque alguna vez va a tener que suceder. Me iré y no sabré volver. Es más, no sabré siquiera que hay un “saber volver”. No lo querré acaso.

jueves, 14 de enero de 2016

(Diarios de Alejandra Pizarnik)

24 de junio.

Yo debiera pintar. La literatura es tiempo. La pintura es espacio. Y yo odio el tiempo y querría abolirlo. Pero ni la pintura. Hablo de poder expresarme en un arte que fuera como un aullido en lo oscuro, terriblemente breve e intenso como la muerte.






Nada más que decir.

martes, 17 de noviembre de 2015

Beautiful sentence #2

Aaron, I can imagine no way in which this thing could be considered anywhere remotely close to safe.


Abe, in Primer.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Observación #6

The problem with having an open mind, of course, is that people will insist on coming along and putting things in it.

Terry Pratchet, in Diggers.

lunes, 19 de octubre de 2015

Observación #5

 Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invoca solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo.

Voltaire

domingo, 18 de octubre de 2015

Observación #4

Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda.

sábado, 10 de octubre de 2015

(Bhagavad Gita: Chapter 11, Verse 32)

(Slightly versioned from the original, in Hindu, similar to J. R. Oppenheimer's quotation)

If the radiance of a thousand suns
were to burst into the sky
that would be like the splendour
of the Mighty One,
and I am become Death
the Shatterer of worlds

Vishnu, as Krishna

domingo, 4 de octubre de 2015

A piece of advice #3

"If I had eight hours to chop down a tree, I would spend six sharpening my axe".

Abraham Lincoln

martes, 29 de septiembre de 2015

Fear #2 (Julio Cortázar - Rayuela)

  Sí, sí, estoy citando "Rayuela". No, no, no me lo he leído. Tengo la indecencia de citar "Rayuela" sin habérmelo leído, sí, sí. En mi defensa diré que tengo planeado hacerlo en algún momento, seguramente después de conseguir uno para mí, y que la cita la conocí hace ya tiempo sin saber de dónde salía, por lo que, ¿debe culpárseme por querer citar a alguien y encontrarme con que la cita forma parte de una novela (antinovela, según el autor)? No, claro que no. Que nadie me culpe, jaja.
  Aquí la dejo:


"... en realidad después de los cuarenta años la verdadera cara la tenemos en la nuca, mirando desesperadamente para atrás".
Julio Cortázar

martes, 25 de agosto de 2015

Observación #3

A mi edad cuando me presentan a alguien ya no me importa si es blanco, negro, católico, musulmán, judío, capitalista, comunista... me basta y me sobra con que sea un ser humano.
Peor cosa no podría ser.


Mark Twain

lunes, 24 de agosto de 2015

Nota #2

 Por todos los cielos, no sé por qué no subí esta entrada la primera de "Nota". Ruego me disculpéis. En serio, creo que debería haberla subido antes. Es importante.

 Es la carta que Virginia Woolf escribió a su marido antes de suicidarse.

 Confío en que se entienda. No veo apropiado traducirla.


Dearest,

I feel certain I am going mad again. I feel we can’t go through another of those terrible times. And I shan’t recover this time. I begin to hear voices, and I can’t concentrate. So I am doing what seems the best thing to do. You have given me the greatest possible happiness. You have been in every way all that anyone could be. I don’t think two people could have been happier till this terrible disease came. I can’t fight any longer. I know that I am spoiling your life, that without me you could work. And you will I know. You see I can’t even write this properly. I can’t read. What I want to say is I owe all the happiness of my life to you. You have been entirely patient with me and incredibly good. I want to say that – everybody knows it. If anybody could have saved me it would have been you. Everything has gone from me but the certainty of your goodness. I can’t go on spoiling your life any longer.

I don’t think two people could have been happier than we have been.

V.

Nota #1 (March, 13, 1932)

 Left by George Eastman, when he was 77. He shot himself.

To my friends.
My work is done.
Why wait?