Mostrando entradas con la etiqueta Fondness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondness. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2016

¿Así que quieres ser escritor? (Charles Bukowski)

   Hace ya tiempo que encontré este poema (¿qué es un poema?) de Bukowski, pero por aquel entonces este blog no existía. Por suerte, lo he reencontrado, y aquí está. Me gusta mucho, pero, ejercitando nuestro sentido crítico, debemos decir que no todo sobre él es positivo. Ahora después lo comento. Disfruten.




Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa
ó a tu novia ó a tu novio
ó a tus padres ó a cualquiera,
no estás preparado.

No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
ó hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.





   Bueno. Muy propio de Bukowski. Me gusta mucho porque, en el fondo, transmite una verdad muy importante: no tiene sentido escribir palabras sin más. No digo, claro está, que cada oración que uno escriba deba ser una explosión de todo lo que lleva dentro, por supuesto que no. Pero escribir sin un impulso, sin una necesidad, escribir para ganar dinero (exclusivamente) o para conseguir fama, en fin, no me parece una forma honesta de escribir. Sí, se puede hacer, y sí, hay quien lo hace y con éxito, pero no me gusta como camino a seguir.
   Dicho esto, veo igual de aceptable escribir llevado por la nerviosa desesperación en un momento de crisis emocional que escribir tranquilamente una tarde tranquila, en una butaca, con una taza de té.
   Espero haber expresado bien lo que pienso, porque me parece importante.

   Critiquemos. Para empezar, lo que más me chirría es el final. ¿"Si has sido elegido"? ¿De verdad? Nadie necesita más teorías mesiánico-literarias, y desde luego ningún mesías literario. Parece que para Bukowski, o lo tenías o no lo tenías. Y no me parece una perspectiva acertada.
   Estoy totalmente de acuerdo en que hay quien tiene más habilidad, más facilidad, más "gracia" para expresarse, pero también creo firmemente que eso es una suma de conocimientos adquiridos. Aun así, incluso admitiendo que pudiera haber cierto componente innato, inevitable, personal e inaprensible para los que no lo tuvieran. Bueno, aceptémoslo como hipótesis para seguir argumentando. Dudo que esa persona con "gracia" y facilidad pudiera hacerlo sin haber aprendido, sin haberse nutrido de palabras, sin haber recibido una educación de algún tipo, sin haber aprendido a amar las palabras. Puedes construir torres palaciegas en tu imaginación, pero hace falta algo más que eso para que alguien pueda vivir en ellas.
   Y sí, creo que hay que para poder escribir hay que poner un esfuerzo que varía entre "trabajar un poco" y "dejarse la piel y el alma con cada letra". Pero el esfuerzo está ahí.
   Así que me parece errado afirmar eso que afirma. Bien.


   Mi segunda crítica afecta a lo que sería la primera estrofa, por llamarla de alguna manera. Bukowski dice "si tienes que sentarte durante horas, buscando las palabras, no lo hagas", "Si tienes que sentarte y reescribirlo una y otra vez, no lo hagas". Esto es una hipocresía, damas y caballeros, y me irrita. Bukowski me cae bien, no me malinterpreten, pero no me creo que él no corrigiera nunca, que nunca tachara, que nunca se pasara días buscando una palabra apropiada, la palabra exacta, "Le mot juste", como diría Flaubert. Personalmente, y aunque el estilo de Bukowski parece descuidado, me inclino a pensar que la mayoría de cosas suyas que he leído están bastante trabajadas. Qué quieren, a veces las palabras salen y a veces no, y eso no es ningún drama. Y a veces he de emplear una semana buscando mi mot juste y me hace feliz encontrarlo. Y aún diré más: si no corriges, si no aceptas la opinión de tus padres o tu pareja o tu editor, estás cayendo en la mencionada pretensión, en la autocomplacencia y en, quizá, un exceso de autoconfianza.
   Afirmamos, por tanto, que se dice, eso que se dice, para enfatizar, pero que no debe ser tomado literalmente.


   Aquí acaban mis matizaciones: espero hayan encontrado algo de valor en esta entrada. Buenas noches.

jueves, 12 de mayo de 2016

Beautiful sentence #5

   Hay en mi club de esgrima un señor mayor que solía ser el entrenador. Todo el mundo se refiere a él con el vocativo "Maestro" si sabe lo que le conviene, salvo el actual entrenador, que es su hijo y se dirige a él mediante un vocablo indefinido que podría entenderse como "papá".
   El hombre no es precisamente la persona más agradable del mundo, pero tiene un sentido del humor ácido y seco que me (nos) divierte sobremanera. Al menos, a los que nos defendemos de sus pullas de forma tangencial, evitando que la respuesta sea un ataque directo a su persona y, por lo tanto, una falta de respeto, consiguiendo desviar la gracia hacia algo inofensivo. Tiene su arte, tratar con él.


   La cuestión, tras esta introducción a su personalidad, es que hoy ha dicho algo que no sé muy bien cómo entender, pero me ha gustado. Había dos chicos tirando y, por lo que se ve, no lo estaban haciendo con mucha delicadeza. En un momento dado, el Maestro, que arbitraba, ha parado el asalto y ha mirado a uno de ellos con esa especie de frialdad rabiosa que le caracteriza y le ha dicho, tras unos segundos de silencio: "El florete es como un pajarillo. Si lo aprietas, se ahoga".

   Sí, eso es lo que traigo hoy. Evidentemente, quería decir que el chico tenía un agarre demasiado tenso, demasiado mecánico y forzado. Pero todavía no acabo de decidir si me parece una frase tierna o cruel, si me parece una metáfora sin más o es profunda en verdad.
   En cualquier caso, me ha parecido bonita.

viernes, 6 de mayo de 2016

Beautiful sentence #4

   Estaba leyendo unos cuantos artículos, documentándome para una nueva entrada en mi otro blog, cuando me he encontrado una frase que no podía dejar pasar. No es una frase particularmente... Innovadora, pero siempre me ha gustado y nunca la había compartido.

   El artículo hablaba de un superhéroe, y en un momento dado decía: "No necesitaremos parar una bala si nos aseguramos de que nunca se dispare un arma".

   Y ya.



   PS: Sí, me he asegurado de que la palabra "superhéroe" exista tal cual y se escriba así. ^_^""

viernes, 5 de febrero de 2016

(Gustavo Adolfo Bécquer - Rima XXIV)

Dos rojas lenguas de fuego
que, a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;

dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;

dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;

dos jirones de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allá en el cielo
forman una nube blanca;

dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.




(Love of Lesbian - Incondicional)

Tiempo atrás no había cánticos,
tan sólo obstáculos, y el premio continuar.
Y sólo él, su unilateral seguidor,
incluso se inventó un himno personal.

Yo seré tu euforia y tu incondicional,
sí, quizás importa ser tu incondicional.

Cuenta atrás, por fin llegaste aquí,
y aquella sola voz son cien mil gritos más,
y notarás sobrenatural pálpito,
tus propios ánimos son ya su música.

Yo seré tu euforia y tu incondicional,
sí, quizás importa ser tu incondicional.

Qué extraña que es la situación,
probablemente encontraste al fin tu sitio.

Yo seré tu euforia y tu incondicional,
sí, quizás importa ser tu incondicional.
Yo seré tu euforia y tu incondicional,
sí, quizás sí importa ser tu incondicional.






lunes, 11 de enero de 2016

(Joaquín Sabina - Noches de boda)

 Que el maquillaje no apague tu risa, 
que el equipaje no lastre tus alas
que el calendario no venga con prisas, 
que el diccionario detenga las balas, 

Que las persianas corrijan la aurora, 
que gane el quiero la guerra del puedo, 
que los que esperan no cuenten las horas, 
que los que matan se mueran de miedo

Que el fin del mundo te pille bailando, 
que el escenario me tiña las canas, 
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo, 
ni ciento volando, ni ayer ni mañana 

Que el corazón no se pase de moda, 
que los otoños te doren la piel, 
que cada noche sea noche de bodas, 
que no se ponga la luna... de miel. 

Que todas las noches sean noches de boda, 
que todas las lunas sean lunas de miel. 

Que las verdades no tengan complejos, 
que las mentiras parezcan mentira, 
que no te den la razón los espejos, 
que te aproveche mirar lo que miras. 

Que no se ocupe de ti el desamparo, 
que cada cena sea tu última cena, 
que ser valiente no salga tan caro, 
que ser cobarde no valga la pena. 

Que no te compren por menos de nada, 
que no te vendan amor sin espinas, 
que no te duerman con cuentos de hadas, 
que no te cierren el bar de la esquina. 

Que el corazón no se pase de moda, 
que los otoños te doren la piel, 
que cada noche sea noche de bodas, 
que no se ponga la luna... de miel. 

Que todas las noches sean noches de boda, 
que todas las lunas sean lunas... de miel.

(Avicii - Hey Brother)

Hey brother, there’s an endless road to rediscover.
Hey sister, know that water's sweet but blood is thicker.
Oh, if the sky comes falling down, for you,
There’s nothing in this world I wouldn’t do.

Hey brother, do you still believe in one another?
Hey sister, do you still believe in love, I wonder?
Oh, if the sky comes falling down, for you,
There’s nothing in this world I wouldn’t do.

What if I'm far from home?
Oh, brother I will hear you' call.
What if I lose it all?
Oh, sister I will help you out!
Oh, if the sky comes falling down for you,
There’s nothing in this world I wouldn’t do.

Hey brother, there’s an endless road to rediscover.
Hey sister, do you still believe in love, I wonder?
Oh, if the sky comes falling down for you,
There’s nothing in this world I wouldn’t do.

What if I'm far from home?
Oh, brother I will hear you call.
What if I lose it all?
Oh, sister I will help you out!
Oh, if the sky comes falling down for you,
There’s nothing in this world I wouldn’t do.

sábado, 10 de octubre de 2015

A Margarita Debayle (Rubén Darío - El viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical)

Margarita está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:

Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.

Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?»

La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad.»

Y el rey clama: «¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar.»

Y ella dice: «No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté.»

Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver.»

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el buen Jesús.

Y así dice: «En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».

Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.



Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.

Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.